Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear CV

Inicio

Computrabajo te ayuda

Oficios y profesiones para orientar tu futuro laboral

Oficios y profesiones para orientar tu futuro laboral

Actualizado el 13 de Noviembre de 2025

Oficios y profesiones para orientar tu futuro laboral

Elegir un camino laboral no siempre es fácil. A veces escuchamos hablar de oficios y profesiones como si fueran lo mismo, pero en realidad tienen diferencias importantes que pueden influir en tus decisiones. Entender qué implica cada uno te ayudará a identificar tus fortalezas, valorar tus opciones de formación y descubrir nuevas oportunidades. 

En este artículo te explicaremos qué distingue un oficio de una profesión y te mostraremos ejemplos claros por sector para que puedas orientar mejor tu futuro laboral.

Te puede interesar: Cómo buscar trabajo paso a paso en Honduras

¿Qué diferencias hay entre por oficio y por profesión?

Aunque a veces se usan como sinónimos, oficio y profesión describen dos formas distintas de desarrollar una actividad laboral.

Oficio

Un oficio es una ocupación que se aprende principalmente a través de la práctica y la experiencia. No requiere necesariamente una formación universitaria, sino que se adquiere mediante la enseñanza directa, cursos técnicos o incluso el trabajo diario.

El valor del oficio radica en la habilidad manual o técnica, la precisión y el conocimiento práctico acumulado con el tiempo. Quien ejerce un oficio suele dominar procesos específicos y adaptarse a distintas tareas según la necesidad. Además, muchos oficios tienen una fuerte tradición y se transmiten de generación en generación, conservando métodos que combinan técnica y destreza personal.

Profesión

Una profesión, en cambio, implica una formación académica estructurada, generalmente avalada por instituciones educativas o por organismos que certifican la competencia profesional. Requiere conocimientos teóricos, metodológicos y, en muchos casos, un título o licencia para ejercer.

El ejercicio profesional suele estar vinculado a la toma de decisiones especializadas, la gestión de información compleja y la aplicación de principios técnicos o científicos. Además, las profesiones están reguladas con códigos éticos y marcos legales que garantizan la calidad y responsabilidad del trabajo.

Oficios con más oferta en el mercado 

En Computrabajo identificamos que algunos oficios mantienen una alta oferta laboral en distintos sectores. Estos puestos suelen ofrecer estabilidad y oportunidades constantes para quienes buscan empleo práctico y con salida rápida al mercado.

Almacenista

El almacenista es la persona encargada de recibir, organizar y controlar los productos o materiales dentro de un almacén o centro de distribución. Su trabajo garantiza que los bienes lleguen en buen estado y estén disponibles cuando la empresa los necesite.

Este oficio requiere orden, atención al detalle y responsabilidad, ya que una mala gestión puede afectar directamente la operación de toda la empresa.

📌 Consulta aquí las ofertas de Almacenista

Asesor/a de punto de venta

El asesor de punto de venta atiende directamente a los clientes, ayudándolos a elegir productos y asegurando que la experiencia de compra sea satisfactoria.

Funciones principales:

  • Asesorar a los clientes sobre productos o servicios.
  • Mantener la exhibición y el stock en orden.
  • Aplicar técnicas de venta para cumplir objetivos comerciales.

Este rol se considera un oficio cuando se centra en atención y ventas, pero puede acercarse a profesión si incluye gestión de equipos, análisis de ventas o funciones estratégicas.

📌 Consulta aquí las ofertas de Asesor de ventas

Cocinero/a

El cocinero es la persona encargada de preparar alimentos según recetas, estándares de higiene y calidad en restaurantes, comedores o servicios de catering.

Este rol es un oficio, ya que se aprende principalmente en la práctica, aunque puede acercarse a profesión si incluye planificación de menús, gestión de cocina o dirección de personal.

📌 Consulta aquí las ofertas de cocinero

Servicios de limpieza

Quienes trabaja en servicios de limpieza (auxiliar de aseo, personal de limpieza, aseador/a) se encarga de mantener espacios limpios y ordenados, ya sean residencias, oficinas o espacios públicos. 

Este cargo se considera un oficio, ya que se aprende en gran parte mediante la práctica y capacitación directa.

📌 Consulta aquí las ofertas de auxiliar de limpieza

Guardia de seguridad

El personal de seguridad privada o vigilancia se encarga de proteger personas, bienes o instalaciones, garantizando el cumplimiento de normas y la prevención de riesgos.

Este rol suele ser un oficio, ya que se adquiere mediante entrenamiento práctico, aunque puede acercarse a profesión si incluye planificación de protocolos, gestión de equipos o análisis de riesgos.

📌 Consulta aquí las ofertas de Seguridad

Profesiones con más oferta laboral

Según los datos de Computrabajo, ciertas profesiones destacan por la cantidad de ofertas de empleo disponibles. Son opciones ideales si buscas desarrollarte en áreas con buena estabilidad y posibilidades de crecimiento profesional.

Auxiliar administrativo/a

El auxiliar administrativo apoya en la gestión y organización de documentos, agenda y tareas internas de una empresa u oficina.

Funciones principales:

  • Atender llamadas y coordinar citas.
  • Redactar y archivar documentos.
  • Registrar datos, facturas o movimientos contables.

Es una profesión técnica o administrativa que requiere conocimientos básicos de gestión, informática y comunicación organizacional.

📌 Consulta aquí las ofertas de auxiliar administrativo

Atención al cliente

Quienes trabajan en atención al cliente son el primer punto de contacto entre una empresa y sus usuarios. Su papel es fundamental para resolver dudas, brindar soporte y mantener la satisfacción del cliente.

Entre sus tareas más comunes están responder consultas, dar seguimiento a reclamos o incidencias y asegurar una experiencia positiva en cada interacción, ya sea presencial, telefónica o digital.

📌 Consulta aquí las ofertas de Atención al cliente

Asesor/a de ventas

El asesor o asesora de ventas se encarga de guiar al cliente durante el proceso de compra, comprendiendo sus necesidades y ofreciendo soluciones adecuadas. Su objetivo no es solo vender, sino generar confianza y fidelizar.

Entre sus responsabilidades se incluyen presentar productos o servicios, alcanzar metas comerciales y mantener actualizado el registro de clientes.

Según el tipo de empresa o sector, esta labor puede requerir habilidades técnicas o de negociación más avanzadas, lo que la ubica entre las profesiones más versátiles del mercado.

📌 Consulta aquí las ofertas de Asesor de ventas

Contador/a

El contador es el profesional responsable de gestionar y analizar la información financiera de una organización. Su labor asegura el cumplimiento de obligaciones fiscales y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos reales.

Entre sus funciones están elaborar estados financieros, registrar operaciones contables y asesorar sobre temas tributarios o presupuestales.

Es una profesión regulada que requiere formación académica y certificaciones específicas para ejercer con responsabilidad.

📌 Consulta aquí las ofertas de Contador

Ingeniero/a

El trabajo de un ingeniero combina análisis, diseño y resolución de problemas técnicos. Dependiendo de su especialidad —civil, industrial, de sistemas, entre otras—, su labor puede ir desde la planificación de proyectos hasta la optimización de procesos.

Además de sus conocimientos técnicos, se valora su capacidad para trabajar en equipo, liderar proyectos y aplicar soluciones innovadoras.

Por su nivel de formación y exigencia técnica, es una de las profesiones con mayor reconocimiento y demanda en el mercado laboral.

📌 Consulta aquí las ofertas de Ingeniero

Enfermero/a

El enfermero cumple una función esencial dentro del sistema de salud: brindar atención directa a pacientes y apoyar en el cuidado y la prevención de enfermedades.

Sus tareas abarcan desde controlar signos vitales y administrar medicamentos, hasta acompañar al paciente durante su recuperación.

Se trata de una profesión altamente vocacional, que requiere formación técnica o universitaria y un fuerte compromiso con el bienestar de las personas.

📌 Consulta aquí las ofertas de Enfermero

¿Cómo elegir tu profesión/ oficioa?

  1. Haz una lista de tus aptitudes e intereses. ¿Te gustan actividades manuales, prácticas? ¿O prefieres el trabajo intelectual, teórico?
  2. Investiga tiempo, costos y formatos de formación. Un oficio puede requerir menos años; una profesión puede tardar más, pero también abrir otras puertas.
  3. Considera el mercado laboral local. ¿Cuál es la demanda en tu ciudad o región? ¿Hay escasez de ciertos oficios o profesionales?
  4. Piensa en proyección a futuro. ¿Te gustaría trabajar de por vida en ese rol? ¿Te ves escalando o cambiando de rol después de unos años?
  5. Prueba antes de decidir. Si puedes, realiza prácticas, trabajos cortos, talleres o cursos introductorios para sentir el día a día del oficio o profesión.

Entender las diferencias entre oficio y profesión, así como conocer ejemplos concretos por sector, te coloca en una posición más fuerte para orientar tu futuro laboral. No se trata solo de “qué puedo hacer”, sino de “qué quiero y cómo lo logro”.

Toma tus preferencias, suma información sobre formación y demanda, y define un camino que puedas disfrutar y sostener en el tiempo. El futuro profesional no depende solo de un título: depende de tus decisiones, tu constancia y tu adaptación al entorno.


Más artículos de Computrabajo te ayuda